Afgano
Introducción de la raza
Se trata de una raza de perros conocida como Lebrel Afgano, muy reconocida por haber sido empleada en la antigüedad en Afganistán para la cacería de diferentes presas como liebres, venados, zorros, chacales, gacelas, lobos y leopardos nivales. También era un ávido vigilante de los campamentos. Sin embargo, en la actualidad, por sus cualidades físicas y altos niveles de inteligencia, son ampliamente incluidos en concursos de estética canina, y ese es el fin de su cría.
Historia de la raza Afgano

El Lebrel Afgano proviene el Medio Oriente, específicamente de Persia y de allí fue trasladado a Afganistán, razón a la cual debe su nombre. Su origen es sumamente antiguo y se remonta al galgo afgano, mucho antes del año 1000 A. C., pero sus primeras apariciones en manifestaciones artísticas como la pintura datan del siglo XIX.
Características de la raza Afghan Hound
El Lebrel Afgano es un perro alto, de cabeza bastante refinada, con un hocico prominente, casi puntiagudo, de color negro y unas poderosas mandíbulas. Sus orejas caen, de modo que siempre están apoyadas sobre su cabeza y su cuello es largo y fuerte. Sus ojos suelen ser oscuros, con tendencia al marrón o almendrado, siempre con una mirada levantada y con mucho estilo.

Sin embargo, ninguno de estos rasgos logra ser tan distintivo como lo es su pelaje suave, sedoso y muy abundante, que por lo general es de color arena con algunas zonas más oscuras que otras. Cae sobre sus orejas como flecos, sobre el lomo y recubre por completo sus grandes patas, aunque su cola sea un simple y delgado rizo en la punta.
Carácter de los Afghan Hound
La apariencia física descrita hasta el momento no podría encajar mejor con el más aristócrata de los lebreles: el Lebrel Afgano. Esto no le acompleja para nada y, de hecho, exhibe su atractivo con mucho orgullo con un porte y caminar majestuoso e imponente, casi como un rey. A propósito de ello, te explicaremos algunos otros rasgos curiosos de su personalidad.
Se trata de una de las razas de perros más inteligentes que existen, con una astucia y agilidad admirables, que lo convierten en el cazador nato que narran sus orígenes. A pesar de ello, tiene un carácter bastante amigable, leal y, sobre todo, sensible. Además, es bastante desconfiado de los extraños, aun cuando no toma actitudes hostiles para con ellos, sino que mantiene distancias prudentes.

Otra cosa que no se nos puede escapar de su personalidad es que es bastante pícaro, razón por la cual su educación o adiestramiento puede hacerse bastante compleja. Esto es parte de su instinto natural de caza, pues para poder salir victoriosos en sus proezas, se valen de cualquiera artificio, y es algo que terminan por aplicar en los otros aspectos de su vida. Pero más adelante te explicaremos de qué manera aplacarlos para convivir con ellos.
Cuidados de la raza Afgano
Nuestro Lebrel Afgano puede ser travieso, pero también sumamente pretencioso. El cuidado de su cabello representa uno de los principales retos en su crianza y ahora verás por qué. En primer lugar, su pelaje que es sin duda hermoso y, lo mejor de todo, sin olor alguno, pero excesivamente largo y abundante, lo cual requerirá bastante dedicación para mantenerlo impecable.

Un baño mensual acompañado por el cepillado una o dos veces por semana mantendrá en un estado decente y hermoso a nuestra imponente mascota. No obstante, si el fin es llevarlo a exhibiciones caninas, el baño semanal y el cepillado diario con un peine especial para este serán indispensables. Además, su dieta debe ser muy nutritiva, pues ello influirá directamente en el brillo y crecimiento de su pelaje.
No se recomienda tenerlos en piso o dentro de una casa con espacio reducido, pues son bastante sedentarios e inactivos sobre estas superficies lisas. Para que el Lebrel Afgano pueda desenvolverse en todo su esplendor, deberás procurar mantenerlo en un campo o patio grande en contacto con suelo y grama.
Otro punto importante en lo que respecta a sus cuidados es el ejercicio. Nuestro rey Afgano puede adaptarse a la vida doméstica siempre que se le permita hacer mucho ejercicio todos los días. Por ello, hay que permitirle correr en un amplio patio o un parque. Para estrechar la relación, te recomendamos que corras a su lado, pero sin permitir que él vaya delante de ti, pues le darás a entender que es el jefe de la manada y desconocerá tu autoridad.
Educación de los Afghan Hound

Como dijimos en párrafos anteriores, el Lebrel Afgano goza de una astucia y picardía que irónicamente puede contrastar con su inteligencia. Su educación no es necesariamente fácil, pero seguro te divertirás en el proceso. Para ello, lo primordial será contar con espacio suficiente y mucha, pero mucha paciencia y dedicación para que tu lebrel pueda aprender a seguir instrucciones. Aquí es muy importante el ejercicio físico y mental que ayudará en el proceso.
Otro punto a considerar en su educación, es su inmensa sensibilidad. Por lo tanto, el adiestramiento de un Lebrel Afgano debe realizarse de una manera amable para ganarse su confianza, pero sin perder nunca el aire de autoridad y tranquilidad que nos proveerá su respeto. Es necesario darle las instrucciones adecuadas y, sobre todo, que nuestras actitudes concuerden con lo que queremos enseñarle para no estimular la desobediencia nata en ellos.
Salud de la raza Afgano
El Lebrel Afgano conforma una raza de perros bastante sanos, que rara vez se enferman. Sin embargo, algunos de ellos han podido presentar alguna vez enfermedades congénitas oculares como cataratas. Además de ello, displasia de cadera o parálisis, ocurriendo esta última alrededor del medio año de vida.
El cachorro de la raza Afgano

Tal como ocurre con la mayoría de los mamíferos y razas de perros en general, es necesario que luego de su nacimiento los cachorros de Lebrel Afgano se mantengan bajo el cuidado maternal durante un tiempo no inferior a dos meses. Esta les proveerá la leche, que resulta tan primordial para su crecimiento y sano desarrollo.
Consejos a la hora de comprar un Afghan Hound
Si deseas comprar un Lebrel Afgano, el pedigrí será uno de los factores más importantes por los que tendrás que velar. La mejor forma de garantizarlo es acudir a criadores especializados que puedan darte garantía de ello, pues los particulares muchas veces no tienen cuidado en la preservación de la raza.
Tampoco debes guiarte por un precio excesivamente alto, pues ello tampoco es garantía de su pedigrí. La única razón que justificaría ello es que se tratara de un animal joven o adultos premiados por su estética con las respectivas pruebas. En este sentido, la mejor alternativa es acudir a criadores que hayan llevado a su ejemplar Afgano a competencias o exposiciones caninas, pues estas sí dan buen augurio sobre su pureza.
Curiosidades de la raza Afghan Hound
A pesar de que su origen tiene razones meramente estéticas y de presunción, en la actualidad aún ejerce trabajos no adaptados a su personalidad. En Afganistán y países cercanos se sigue usando al elegante y coqueto Lebrel Afgano para guardar a las ovejas y las cabras, y para espantar a los zorros y los lobos que las acechan.

Imágenes del Afgano
Vídeo del Afgano
Origen del Afgano
Otras razas de perros grandes
Dogo Argentino
Argentine Dogge.Si estás buscando un perro de gran popularidad y porte elegante, entonces el Dogo Argentino es para ti. Es un perro que destaca por su gran tamaño y poderoso aspecto. Cuenta con un pelaje de color blanco y es bastante impactante a la vista. Su musculoso cuerpo lo hace apto para el trabajo en el campo, así como para grandes jornadas de ejercicio. Es un animal bastante amigable, pero que mostr ...
Perro de Agua Portugués
Cão d'água Português, Portuguese Water Dog.Uno de los perros de raza grande más hermosos que existen es el Perro de Agua Portugués. Puede llegar a medir hasta 57 cm de alto y viene en bellos colores negros, marrones o blancos. Cuenta con una excelente vista y un magnífico olfato, y es el compañero ideal para actividades en el campo y también para actividades de pesca, puesto que le encanta el agua. Un perro inteligente, extrovertid ...
Landseer
LandseerEl Landseer (tipo Continental-Europeo) es una raza de perros. Muchos clubes caninos consideran el Landseer simplemente como una variante blanca y negra del Terranova, pero el FCI ( la organización canina mundial) lo reconoce como una raza separada. El nombre de la raza viene del pintor británico Edwin Landseer, que realizó muchas ilustraciones y cuadros (ampliamente reproducidos como ...
Grifón de Muestra Eslovaco de Pelo Duro
Slovenský Hrubosrstý Stavac, Slovakian Rough Haired Pointer.Se trata de una raza de creación reciente. Sus orígenes se han fechado en la década de 1950. El camino para el nacimiento de este grifón se labró a partir del cruce entre el Grifón de muestra checo y el Braco alemán de pelo duro o Drahthaar. Los perros resultantes fueron apareados con ejemplares de Braco de Weimar. Todas estas aportaciones son más o menos visibles en nuestro pro ...
Grifón Leonado de Bretaña
Griffon fauve de Bretagne.El Griffon Fauve de Bretagne o Grifón leonado de Bretaña es un elegante can de la familia de los grifones. Es una mezcla de grifón y sabueso de orejas largas y expresión tierna y amigable, muy hábil en la caza de ciervos y lobos. Tiene una gran fuerza y una valentía que lo convierten en el terror de los lobos. Es una raza que tiene mucha historia y se adapta muy bien a cualquier terreno y ...