Botulismo en perros

Causas del Botulismo en perros

Los dueños de perros tienen la costumbre de ofrecer a sus mascotas alimentos crudos, en lugar de siempre darles de comer los alimentos industrializados que están hechos para la salud de la mascota. Al darles de comer este tipo de alimentos, se puede estar arriesgando al perro porque algunos de estos alimentos contienen neurotoxinas o bacterias muy dañinas. Una de las enfermedades que más afectan a los perros, inclusive hasta matarlos es el botulismo en perros. Esta enfermedad se origina por la neurotoxina preformada de Clostridium botulinum tipo C. Los perros enfermos pueden recuperarse rápidamente si se le ofrece tratamiento.

Síntomas del Botulismo en perros

El síntoma que se presenta en las mascotas es la debilidad, la cual comienza por las extremidades posteriores y ascendiendo por el tronco, las extremidades anteriores y el cuello. El siguiente síntoma es la parálisis de las cuatro extremidades. Los síntomas se pueden dividir en dos, ya que al principio el perro sufre de una debilidad repentina que comienza en las patas traseras, pero poco a poco empieza a sentirse por el tronco del animal hasta llegar al cuello. Después, el perro afectado comienza a sentir una debilidad severa en las cuatro patas. Esto se puede dar en tan solo un día.

Diagnóstico del Botulismo en perros

Al ver este tipo de síntomas el diagnóstico puede ser fácil de adivinar, pero un buen veterinario responsable tendrá que revisas el historial clínico del perro, así como realizar la pregunta clave al dueño sobre la alimentación de carne cruda o animales muertos. Seguirá con los exámenes que son comunes para poder eliminar cualquier riesgo que se haya producido. El examen físico completo de la mascota, junto con exámenes estándar como: perfil bioquímico, hemograma completo y urianálisis. También se tomarán muestras de sangre para confirmar que la presencia de la toxina botulínica en el suero.

Junto con la prueba de urianálisis, el veterinario deberá de recoger una muestra de heces del perro afectado, así como muestras de vómito si es que el perro lo llegó a hacer. Aunque este tipo de síntomas no son comunes en el botulismo en perros. El veterinario deberá de tomar radiografías del pecho del perro para revisar la salud de los pulmones y del tracto digestivo alto, ya que esta neurotoxina puede causar parálisis de los músculos respiratorios. Esta medida se puede tomar si la parálisis se encuentra en el síntoma débil, pero si no es así lo mejor es tomarla de inmediato.

Tratamiento del Botulismo en perros

El tratamiento comienza con la fluidoterapia, la cual se mantiene vía endovenosa durante toda la evolución, además de que se administraron soluciones de Cloruro de Sodio alternando con ringer lactato en cantidades suficientes para reponer los líquidos y electrolitos perdidos de acuerdo al grado de deshidratación estimado y luego dosis de mantenimiento. El veterinario también debe de realizar una alimentación parenteral, la cual se anexo al fluido Dextrosa. El veterinario debe de aplicar una antitoxina botulínica, la cual puede modificar positivamente el curso de la enfermedad. Esto quiere decir, que se logra combatir la parálisis del perro afectado.

Prevención del Botulismo en perros

El veterinario debe de comentarle al dueño del perro que la enfermedad puede complicarse produciendo una debilidad prolongada y graves complicaciones en el sistema nervioso, que llegan a extenderse hasta un año después del surgimiento de esta enfermedad tan dañina para los perros afectados. Es muy importante que el dueño del perro siempre revise los alimentos que se lleva al hocico el perro. Así como estar al pendiente de que no hay animales muertos alrededor si es que se vive en una zona donde puede haber o hay animales sueltos. Si el dueño ofrece de comer alimentos crudos, estos deben de estar bien cocidos.

Otras enfermedades en perros

zzz